lunes, 23 de marzo de 2009

Capacidad de Ciudadanía en el reto de la Educación: antes de las propuestas e impulsando las acciones


Por Jorge Gastelumendi, MPA Kennedy School of Government, Harvard University
Senior Policy Advisor, The Nature Conservancy, Virginia
EEUU

Luego de leer los dos artículos presentados en esta segunda edición de Think Lared, no me queda más que felicitar por la claridad con la que los argumentos a favor de una restructuración del sistema educativo han sido presentados por ambos autores. Nadie, repito, nadie puede negar que el sistema educativo Peruano no funciona bien, no genera los resultados macro deseados, lo cual queda probado por las estadísticas al respecto, así como por estudios de desarrollo conductuales, bien citados y explicados por ambos autores.

Así es que ya está probado: el sistema educativo Peruano puede ser mejorado. Ahora entonces cabe preguntarnos, ¿por qué el Estado Peruano no toma cartas en el asunto? También nos podemos preguntar, ¿por qué las personas encuestadas (ver el video posteado en este mismo blog) responden encuestas en lugar de actuar? Desde mi punto de vista, una sociedad civil organizada, que lleve adelante una campaña a nivel nacional, será el único actor capaz de empujar al Estado a poner en práctica ideas, propuestas, soluciones en pro de un sistema educativo más eficiente, y en beneficio de todos los peruanos.

En otras palabras, las excelentes propuestas presentadas por los autores no son suficientes por sí mismas. Es necesario que las estadísticas y encuestas se transformen en historias personales, concretas, con nombres y apellidos, como por ejemplo, Jhon Gonzales, estudiante de 4to grado de secundaria en el Colegio Nicolás Copérnico (San Juan de Lurigancho) y sus frustraciones al saber que no ingresará a una universidad. A eso habría que unirle la impotencia (sino rabia) que sienten sus padres al saber que nadie le dará a su Jhon la oportunidad de lograr una carrera profesional, aún cuando la busquen activamente. Les aseguro que el compañero de aula de Jhon, Héctor Condori y su madre sienten lo mismo que los Gonzales. Es más, hoy Sábado en la tarde, al terminar su pichanga en la losa deportiva, regresarán a su casa preguntándose: ¿qué viene después de terminar el cole? No saben, pero sí saben lo que no pasará: no accederán a una carrera profesional, es muy posible que no consigan trabajo formal, y si lo consiguen no será un trabajo que los motive, que los empuje hasta el máximo de sus capacidades y creatividad, que los llene emocionalmente y que les dé para vivir y soñar en un mañana con suficiente comodidad como para tener una familia estable y, para pensar más allá de su familia e involucrarse activamente en el desarrollo de su barrio, de su distrito, de su ciudad, de su país.

¿A qué voy con todo esto? A que hay un paso previo al ejercicio de proponer ideas y soluciones planteadas por los autores de esta segunda edición del blog. Ese paso es el desarrollo de la capacidad de ciudadanía, esa capacidad con la que todos nacemos pero que se atrofia fácilmente sino se usa, sino se enseña, sino se transmite de generación a generación. Es la capacidad de sentirse llamado a construir comunidad alrededor de necesidades comunes, valga (y vale bien) la redundancia. Para eso no se necesita estar "educado" en el sistema educativo nacional, sino estar dispuesto a compartir sus historias personales con otros, y en el proceso fundir las mismas en una historia común, de valores compartidos, que llama a actuar, que te hace creer que actuando en comunidad sí se puede lograr cambiar las cosas. La acción de ciudadanos, de masas con voz propia, con nombres y apellidos, (antes solamente un número en una encuesta) encontrarán el poder suficiente para plantearle a las instituciones existentes que el sistema no funciona para ellos y que el contrato social en base al cual el Estado Peruano ha actuado en su intento de mejorar el sistema educativo, debe ser renegociado. El poder para renegociar en igualdad de condiciones el contrato social proviene de las entrañas de una comunidad organizada. El Estado Peruano sólo escuchará cuando la sociedad civil, en especial, aquella que ve sus sueños quebrados por el deficiente sistema educativo, se ponga de pie y actúe, empuje al Estado a reaccionar y a hacer algo. El Estado Peruano sólo actuará cuando Jhon, y sus papás, y su hermana mayor, Jocelyn, y Héctor Condori y la señora María de Condori, y sus vecinos, se organicen, se cuenten sus historias, unan los valores que los llaman a querer tener mejores condiciones de vida, identifiquen dónde radica la fuente de su poder como comunidad, y establezcan estrategias de acción para cambiar el status quo, el mismo que propone que el poder se concentra únicamente en manos del Estado. El Estado tiene su cuota de poder, pero la sociedad civil también la tiene, y si no la tiene aún, la debe tener.

Existen ejemplos de comunidades organizadas alrededor de intereses comunes como acceso a agua potable en pueblos jóvenes, o el proceso de presupuesto participativo en Villa El Salvador mediante el cual la sociedad civil controla y supervisa el manejo del fisco municipal de dicho distrito. Me encantaría escuchar de otros ejemplos, y en especial del tema que nos toca en este blog: la reforma del sistema educativo. No he escuchado de una campaña a nivel nacional que, en base a la acción, coordinada y promovida por las mismas personas afectadas directamente por el deficiente sistema educativo, promueva su reforma. Si conocen de algún esfuerzo en esta línea les agradeceré compartirlo en este blog.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que este ultimo punto que mencionas es importante, acerca de que 'No he escuchado de una campania a nivel nacional que, en base a la accion, cordinada y promovida por las mismas personas afectadas directamente ...' y me parece que va ser dificil de escuchar este tipo de campanas debido a que hay problemas, y necesidades mas primarias aun: Como el comer dia a dia, el trabajo de ninos para mantener sus hogares, etc. Entre escuchar un reclamo por mejor sistema educativo, y la imposibilidad de llevar comida a un hogar por falta de empleo, o por condiciones de extrema pobreza, estos ultimos temas responden a necesidades mas primarias... recordemos que el porcentaje de extrema pobreza en el Peru es mayor al 35% hasta donde estamos enterados. Quizas esa campania a nivel nacional podria ser liderada y cordinada por los mismos estudiantes de universidades publicas, en Lima y provincias, con fines pacificos, y cuidando siempre la unidad de los Peruanos, claro esta!

 

Estamos en confianza

Think LaRed Copyright © 2009